Halloween en Madrid 2025: 12 planes a tiro de Gran Vía

Gran Vía de Madrid en noche lluviosa, gente con paraguas y reflejos en el asfalto entre Callao y Red de San Luis

Octubre en Madrid tiene dos caras: la luminosa de los paseos y la que se mueve en penumbra entre mito y memoria. Halloween aquí no es solo disfraces; es un cruce de tradición (Don Juan, Todos los Santos, altares de muertos), cultura popular, parques temáticos y pequeños ritos de barrio. Si partes de Gran Vía, moverte es fácil y puedes encajar 1–2 planes en una tarde o una noche sin grandes desplazamientos. En esta guía te proponemos 12 experiencias verificadas para distintos estilos —familiar, cultural, nocturno o low-cost— con tiempos orientativos, consejos y micro-itinerarios para organizar tu Halloween en 15 minutos. Abrigo, calzado cómodo y respeto en cementerios y espacios públicos: el objetivo es disfrutar, no interrumpir.

1) Parque Warner: Halloween + Scary Nights

Cuándo: del 27 sep al 3 nov; Scary Nights los 17, 24 y 31 de oct. Por qué ir: gran dirección de arte, scare zones y shows que suben de intensidad de tarde a noche. Qué esperar: niebla baja, sound design envolvente y pasacalles fotogénicos; ideal si buscas adrenalina sostenida y estética cinematográfica. Tip: llega temprano y alterna pasajes/atracciones para evitar picos de cola. Duración: 6–8 h. www.parquesreunidos.com+1

2) Parque de Atracciones de Madrid: terror para todos

Cuándo: del 27 sep al 2 nov. Por qué ir: equilibrio familias + sustos; de día ambiente suave, al anochecer tono más oscuro. Qué esperar: pasacalles, cartelera especial y decoración en todo el recinto. Tip: con peques, empieza por zonas tranquilas y deja los pasajes para el final. Duración: 4–6 h. www.parquesreunidos.com+1

3) “Don Juan en Alcalá” (Huerta del Obispo)

Cuándo: 31 oct y 1 nov, 19:30 h. Por qué ir: clásico monumental en recinto amurallado, Fiesta de Interés Turístico Nacional. Qué esperar: escenografía histórica, graderío inmenso y ambiente épico. Tip: lleva abrigo y algo para sentarte; entra con antelación. Duración: 2–3 h. Don Juan en Alcalá+1

Escena de Don Juan en Alcalá con actores sobre fondo de muralla vista en contrapicado desde el público
Manos encendiendo una vela y colocando cempasúchil en el altar de muertos de Casa de México en Madrid

4) Altar de Muertos en Casa de México

Cuándo: hasta el 9 nov (con franjas de acceso libre y otras con reserva). Por qué ir: montaje espectacular y didáctico; se explica el sentido de cada elemento (cempasúchil, papel picado, ofrendas). Qué esperar: un recorrido pausado para contemplar. Tip: mejor entre semana y sin prisa. Duración: 45–75 min. Casa de Mexico

5) Altares y actividades municipales (Fernán Gómez + distritos)

Qué es: altares y programación por distritos (pasajes del terror, talleres, cine). Por qué ir: opciones gratuitas cerca de casa; encaja muy bien como plan tranquilo o familiar. Tip: ojea la agenda de tu distrito y combínalo con paseo por Recoletos/centro. Duración: 60–90 min. Diario del Ayuntamiento de Madrid

6) Cementerio de la Almudena: visitas guiadas

Grupo en visita guiada por el Cementerio de San Isidro, sendero entre cipreses y panteones históricos

Qué hay: rutas temáticas de Semana de Difuntos (se agotan). Por qué ir: arte funerario, simbología y memoria de la ciudad en un entorno sereno. Tip: calzado cómodo, sin flash; el 1 de nov hay refuerzo EMT y horario de 8:00–18:00. Duración: 75–90 min. Cementerio Almudena+1

7) Sacramental de San Isidro – Visitas Adeternum

Cuándo: 31 oct – 2 nov, pase de 11:00 h (llega 15’ antes). Por qué ir: trazado romántico, cipreses y panorámicas sobre el Manzanares; plan diurno y muy fotogénico. Tip: luz de última hora de la tarde = oro para fotografía. Duración: 60–75 min. cementeriodesanisidro.com

8) Ghost tours y rutas misteriosas por el centro

Qué es: recorridos nocturnos con narración histórica sobre leyendas, crímenes y supersticiones. Precio orientativo: 13–17 € según ruta. Por qué ir: plan corto, caminando y con guía; perfecto para grupos. Tip: cierra con chocolate por la zona de Ópera. Duración: 90–120 min. Rutas Misteriosas+1

9) Halloween Horror Zone (Torrejón de Ardoz)

Qué es: el pasaje profesional más largo de la Comunidad; edición 10. Cuándo: 31 oct – 2 nov (franjas de tarde/noche). Por qué ir: recorrido largo e inmersivo con set dressing trabajado y actores. Tip: mejor en grupo y con tiempo para cenar después. Duración dentro del pasaje: 60–90 min. Madrid Secreto+1

10) Pasajes del terror… de barrio (agenda por distritos)

Qué es: propuestas DIY en centros juveniles y culturales (ej. Tetuán, Vallecas, etc.). Por qué ir: ambiente local, colas razonables si vas temprano y coste cero. Tip: revisa hora exacta del centro de tu distrito. Duración: 20–40 min por pasaje. Ayuntamiento de Madrid

11) Pasaje inmersivo en Gran Plaza 2 (Majadahonda)

POV en calle empedrada cerca de Plaza de la Villa con grupo y guía señalando un balcón de noche

Qué es:Los Muertos de la Mansión de Caroline”, pasaje indoor (ideal si llueve). Cuándo: 24–26 y 31 oct, 1–2 nov (18:00–21:00). Por qué ir: producción controlada, storyline corto; puedes combinarlo con compras/cine. Duración: 20–30 min. Gran Plaza 2

12) Fiestas y pasajes jóvenes en Alcobendas

Qué es: Imagina Sound Fest (31 oct) + pasaje y talleres; gratuito con inscripción previa. Para quién: jóvenes 14–30 y familias. Por qué ir: formato festival ligero sin irte lejos. Duración: 2–3 h. Cadena SER

Desde Gran Vía: cómo moverte rápido

Micro-itinerarios (para atar tu noche en 1–2 movimientos)

Cierre

Elijas adrenalina en parque temático, calma entre altares, historia en cementerios o ambiente local en los barrios, lo clave es reservar con antelación, combinar bien los tiempos y tener un Plan B si llueve. Desde Gran Vía puedes hilar una noche redonda con un par de movimientos y volver caminando con la sensación justa de haber vivido un Halloween a tu medida. Si necesitas una recomendación de última hora, rutas accesibles o un itinerario rápido desde MadVibes, consúltanos: te ayudamos a ajustar horarios y transporte. Y si sales, cuéntanos a la vuelta qué plan elegiste; nos encanta mejorar esta guía con experiencias reales. Feliz Halloween y buena ruta.

RESERVA CON UN 10% DE DESCUENTO
Anterior
Anterior

Cafeterías de autor a dos pasos de MadVibes: tu ruta con café y vibes en Gran Vía

Siguiente
Siguiente

Eduardo Arroyo: el arte que no se calla